“La prevención es tarea de todos, por ello, debemos celebrar Navidad y Año Nuevo guardando el cuidado respectivo y evitando exponer a nuestros seres queridos a situaciones de peligro.”

En el marco de las celebraciones por fiestas navideñas, la Asociación de Ayuda al Niño Quemado - Aniquem hace un llamado a la población para que tome conciencia y actúe con responsabilidad durante estas fechas importantes. Como sabemos, la prevención es tarea de todos, por ello, debemos celebrar Navidad y Año Nuevo guardando el cuidado respectivo y evitando exponer a nuestros seres queridos a situaciones de peligro que puedan ocasionar graves lesiones o pérdida de vidas. 

En el Perú, el 90% de las lesiones por quemaduras se producen en el hogar, principalmente en la cocina, debido a un uso inadecuado de los líquidos calientes (60%). Las quemaduras afectan en mayor porcentaje a los niños. Esto implica una conducta de descuido que puede y debe ser modificada, ya que las lesiones dejan secuelas tanto física como psicológicamente en los más pequeños.

Por esta razón y porque el 70% de los pacientes que atendemos son menores de 6 años, Aniquem exhorta a la población peruana a tener conciencia de la magnitud de este problema y tomar acción para evitar el sufrimiento de nuestros seres queridos. 

En declaraciones, el Dr. Raúl Rodríguez Vilca, presidente y fundador de Aniquem, recordó el trágico episodio ocurrido en el centro comercial Mesa Redonda, el 2001, que dejó alrededor de 700 víctimas, entre muertos y heridos. “22 años después, este centro comercial continúa hacinando gente como aquella vez y aún registra venta de pirotécnicos en una época en la que el índice de quemaduras en niños por fuegos artificiales aumenta”. 

Actualmente, Aniquem viene difundiendo mensajes de prevención de quemaduras, a través de medios de comunicación e invita a la colaboración de todos para seguir trabajando en prevenir y evitar que más niños se quemen, sobre todo, en estas fechas festivas de fin de año.

El Dato. En el Perú, más de 15 000 niños sufren accidentes por quemaduras al año, de los cuales el 60% son por líquidos calientes, 27% por fuego, 5% por accidentes de tránsito, 4% por contacto con objetos calientes, 2% por electricidad y 2% por otros factores. (Fuente Aniquem)

Contenido relacionado
27 de June, 2025

Si alguna vez te entró la curiosidad sobre cómo dar una mano de forma continua, sencilla y que realmente valga la pena, aquí tienes tu chance. Es un gesto pequeño, pero firme, que convierte relatos de sufrimiento en narrativas de ilusión.

20 de May, 2025

Aniquem, en alianza con el Hospital Regional del Cusco llevará a cabo entre el 2 y 6 de junio la Campaña Quirúrgica “Sanando juntos” por el cual operará gratuitamente a 40 niños y adolescentes del Cusco y de la Macro Región Sur que tengan secuelas de quemadura que les impidan desenvolverse con normalidad.

12 de May, 2025

En 2024, el Perú, con aproximadamente 34 millones de habitantes, generó anualmente un promedio de 8,450,715 toneladas de residuos sólidos (MINAM, 2024). Según el Ministerio
del Ambiente, un ciudadano peruano consume en promedio 30 kg de plástico por año, de los cuales la mayoría no se recicla.

05 de May, 2025

Del 1 al 31 de mayo de 2025, la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem) y el Banco de Crédito del Perú (BCP) se unen en una campaña solidaria con el propósito de seguir brindando apoyo a niños y adolescentes con lesiones por quemaduras en situación de vulnerabilidad.