En el marco de las celebraciones por fiestas navideñas, la Asociación de Ayuda al Niño Quemado - Aniquem hace un llamado a la población para que tome conciencia y actúe con responsabilidad durante estas fechas importantes. Como sabemos, la prevención es tarea de todos, por ello, debemos celebrar Navidad y Año Nuevo guardando el cuidado respectivo y evitando exponer a nuestros seres queridos a situaciones de peligro que puedan ocasionar graves lesiones o pérdida de vidas.
En el Perú, el 90% de las lesiones por quemaduras se producen en el hogar, principalmente en la cocina, debido a un uso inadecuado de los líquidos calientes (60%). Las quemaduras afectan en mayor porcentaje a los niños. Esto implica una conducta de descuido que puede y debe ser modificada, ya que las lesiones dejan secuelas tanto física como psicológicamente en los más pequeños.
Por esta razón y porque el 70% de los pacientes que atendemos son menores de 6 años, Aniquem exhorta a la población peruana a tener conciencia de la magnitud de este problema y tomar acción para evitar el sufrimiento de nuestros seres queridos.
En declaraciones, el Dr. Raúl Rodríguez Vilca, presidente y fundador de Aniquem, recordó el trágico episodio ocurrido en el centro comercial Mesa Redonda, el 2001, que dejó alrededor de 700 víctimas, entre muertos y heridos. “22 años después, este centro comercial continúa hacinando gente como aquella vez y aún registra venta de pirotécnicos en una época en la que el índice de quemaduras en niños por fuegos artificiales aumenta”.
Actualmente, Aniquem viene difundiendo mensajes de prevención de quemaduras, a través de medios de comunicación e invita a la colaboración de todos para seguir trabajando en prevenir y evitar que más niños se quemen, sobre todo, en estas fechas festivas de fin de año.
El Dato. En el Perú, más de 15 000 niños sufren accidentes por quemaduras al año, de los cuales el 60% son por líquidos calientes, 27% por fuego, 5% por accidentes de tránsito, 4% por contacto con objetos calientes, 2% por electricidad y 2% por otros factores. (Fuente Aniquem)
La introducción de este nuevo residuo aprovechable en Aniquem, antes inexplorado y sin un por nosotros, representa hoy una poderosa herramienta para apoyar la rehabilitación de niños sobrevivientes de quemaduras a lo largo del país.
El pasado 31 de marzo, la Universidad de Lima fue el punto de encuentro de un emotivo evento que congregó a más de 300 asistentes para la ceremonia de premiación y reconocimiento, YANAPAY- Edición X.
La responsabilidad social de las mineras va más allá de la sostenibilidad ambiental; también influye directamente en el bienestar de las comunidades donde operan.
La temporada de verano inició y como sabemos la alta radiación UV aumenta los riesgos de quemaduras. Por ese motivo Aniquem recomienda usar protector solar, accesorios adecuados y tomar medidas preventivas para evitar daños severos a la piel.