La temporada de verano inició y como sabemos la alta radiación UV aumenta los riesgos de quemaduras. Por ese motivo, la Asociación de Ayuda al Niño Quemado - Aniquem recomienda usar protector solar, accesorios adecuados y tomar medidas preventivas para evitar daños severos a la piel.

Aniquem recomienda el uso de bloqueador solar de 50+, 30 minutos antes de exponerse al sol y aplicarlo cada 2 horas, incluso en días nublados o después del contacto con el agua. Asimismo, se recomienda usar sombrillas o toldos cuando no haya sombra natural, especialmente entre las 12 del día y las 4 de la tarde, además de usar lentes de sol, sombreros o gorros. Estas son algunas de las recomendaciones para evitar quemaduras en el verano.

Cabe precisar que, en distintas regiones del país, particularmente las que están ubicadas al norte del país y en la selva, es posible experimentar altas temperaturas que pueden llegar a superar los 38 °C. Si bien estas son ideales para quienes disfrutan de ir a la playa, también pueden ocasionar graves daños en la salud de la población.

“El FPS indica el tiempo máximo que puede estar la piel expuesta al sol antes de que aparezca el enrojecimiento o se produzca una quemadura de primer grado”

Aniquem también se preocupa por el ambiente, es por ello que hace un llamado a cuidar nuestras playas y no dejar residuos de comida, envolturas de plástico, papel, latas o tapitas, ya que es importante ser responsable con los desechos que generamos y no esperar que alguien más se haga cargo. De ese modo contribuimos a reducir la presencia de residuos y evitamos las consecuencias de la contaminación.

Recordemos que el verano es la época más propicia del año para las quemaduras de primer grado y la proliferación de incendios. Evitemos tragedias y cuidemos nuestra salud y la de nuestros seres queridos.

El dato:

El FPS indica el tiempo máximo que puede estar la piel expuesta al sol antes de que aparezca el enrojecimiento o se produzca una quemadura de primer grado.

Es vital mantenerse saludable, hidratarse con agua y consumir frutas frescas o jugos naturales para este verano.

Para conocer más sobre prevención de quemaduras, ingresa a: www.aniquem.org o comunícate al (01) 261 8619.

 

Contenido relacionado
15 de April, 2025

La introducción de este nuevo residuo aprovechable en Aniquem, antes inexplorado y sin un por nosotros, representa hoy una poderosa herramienta para apoyar la rehabilitación de niños sobrevivientes de quemaduras a lo largo del país.

04 de April, 2025

El pasado 31 de marzo, la Universidad de Lima fue el punto de encuentro de un emotivo evento que congregó a más de 300 asistentes para la ceremonia de premiación y reconocimiento, YANAPAY-  Edición X.

10 de February, 2025

La responsabilidad social de las mineras va más allá de la sostenibilidad ambiental; también influye directamente en el bienestar de las comunidades donde operan.

11 de December, 2024

Gracias a un convenio interinstitucional, Aniquem y el Hospital Regional del Cusco vienen trabajando arduamente en la rehabilitación de niños y adolescentes con lesiones por quemaduras.