Aniquem lanza campaña que busca motivar a niños sobrevivientes de quemaduras, a través del arte
La campaña “Compartamos arte y grandes historias” busca que los pacientes de Aniquem puedan llevar su tratamiento con optimismo.
Aniquem, en su noble labor de seguir brindando apoyo a niños y niñas sobrevivientes de quemaduras, ha lanzado nuevamente la campaña “Compartamos arte y grandes historias” con el objetivo de concientizar al público sobre el importante rol que puede desempeñar el arte como herramienta de motivación durante el tratamiento de los pacientes.
Si alguna vez te entró la curiosidad sobre cómo dar una mano de forma continua, sencilla y que realmente valga la pena, aquí tienes tu chance. Es un gesto pequeño, pero firme, que convierte relatos de sufrimiento en narrativas de ilusión.
Aniquem, en alianza con el Hospital Regional del Cusco llevará a cabo entre el 2 y 6 de junio la Campaña Quirúrgica “Sanando juntos” por el cual operará gratuitamente a 40 niños y adolescentes del Cusco y de la Macro Región Sur que tengan secuelas de quemadura que les impidan desenvolverse con normalidad.
En 2024, el Perú, con aproximadamente 34 millones de habitantes, generó anualmente un promedio de 8,450,715 toneladas de residuos sólidos (MINAM, 2024). Según el Ministerio
del Ambiente, un ciudadano peruano consume en promedio 30 kg de plástico por año, de los cuales la mayoría no se recicla.
Del 1 al 31 de mayo de 2025, la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem) y el Banco de Crédito del Perú (BCP) se unen en una campaña solidaria con el propósito de seguir brindando apoyo a niños y adolescentes con lesiones por quemaduras en situación de vulnerabilidad.