El pasado 31 de marzo, la Universidad de Lima fue el punto de encuentro de un emotivo evento que congregó a más de 300 asistentes para la ceremonia de premiación y reconocimiento, YANAPAY- Edición X. Durante la jornada se reconoció el compromiso y la dedicación tanto de empresas como de personas naturales y se resaltó la valiosa colaboración de los aliados del programa #ReciclarParaAyudar, quienes, mediante el reciclaje de papel, cartón, chatarra, RAEE y otros residuos reciclables, hacen posible el cofinanciamiento de terapias de rehabilitación integral para los pacientes.
Empresas y Embajadores del Reciclaje
El evento contó con 13 categorías en las que más de 20 empresas aliadas fueron premiadas por su correcta gestión de residuos reciclables. Además, se rindió un merecido reconocimiento a nuestros embajadores, quienes con su labor han inspirado a más personas para sumarse a nuestra misión.
Desde Aniquem, extendemos un profundo agradecimiento a todas las empresas que participan en el programa de reciclaje de Aniquem y apoyan a nuestros pacientes sobrevivientes quemaduras. Su compromiso y solidaridad hacen posible que cada año podamos cambiar el dolor por sonrisas y las cicatrices por esperanza.
Invitamos a más instituciones a sumarse a nuestro programa #ReciclarParaAyudar y así poder convertirse en #EmpresasConTripleImpacto.
¡Sigamos sumando esfuerzos para construir un mundo más sostenible y solidario!
Si alguna vez te entró la curiosidad sobre cómo dar una mano de forma continua, sencilla y que realmente valga la pena, aquí tienes tu chance. Es un gesto pequeño, pero firme, que convierte relatos de sufrimiento en narrativas de ilusión.
Aniquem, en alianza con el Hospital Regional del Cusco llevará a cabo entre el 2 y 6 de junio la Campaña Quirúrgica “Sanando juntos” por el cual operará gratuitamente a 40 niños y adolescentes del Cusco y de la Macro Región Sur que tengan secuelas de quemadura que les impidan desenvolverse con normalidad.
En 2024, el Perú, con aproximadamente 34 millones de habitantes, generó anualmente un promedio de 8,450,715 toneladas de residuos sólidos (MINAM, 2024). Según el Ministerio
del Ambiente, un ciudadano peruano consume en promedio 30 kg de plástico por año, de los cuales la mayoría no se recicla.
Del 1 al 31 de mayo de 2025, la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem) y el Banco de Crédito del Perú (BCP) se unen en una campaña solidaria con el propósito de seguir brindando apoyo a niños y adolescentes con lesiones por quemaduras en situación de vulnerabilidad.