A veces, las oportunidades de cambio vienen disfrazadas de lo inesperado. Lo que antes era un residuo que pasábamos por alto en nuestra cadena solidaria, hoy se convierte en un pilar clave para seguir apoyando a quienes más lo necesitan: los pequeños pacientes de Aniquem. Gracias a la entrega de chatarra en sus diferentes presentaciones, como nuevo recurso de reciclaje, nuestras empresas aliadas han abierto una puerta inmensa a la rehabilitación y esperanza.
Un nuevo recurso, una nueva oportunidad
Hasta hace poco, no contemplábamos la chatarra como un recurso tan importante para nuestra causa. Sin embargo, empresas aliadas visionarias vieron en este residuo una posibilidad de hacer el bien. Hoy, esa visión es una realidad: la chatarra recolectada se transforma en fondos que permiten cubrir sesiones de rehabilitación, transporte para nuestros pacientes y sus familias, así como en insumos médicos necesarios para mejorar su calidad de vida.
Este residuo que antes no tenía un destino en nuestra cadena de reciclaje solidaria, ahora tiene uno claro: cambiar vidas.
El Hito: Lo que hemos logrado con este nuevo residuo
En el último año 2024, nuestras empresas visionarias en el ámbito de la chatarra han logrado recolectar aproximadamente 800 Toneladas. Gracias a este esfuerzo colectivo, fue posible cofinanciar 200 terapias durante todo el año para nuestros pacientes. Estos números no solo reflejan impacto sino también compromiso, innovación y corazón.
Gracias por creer en nuevas formas de ayudar
A todas las empresas aliadas que confiaron en este nuevo camino, queremos decirles gracias. Gracias por ver valor donde antes solo había desecho. Su decisión ha tenido un impacto directo en la vida de muchas familias.Sigamos apostando por un reciclaje que no solo cuida el planeta, sino que también cura cicatrices y regala oportunidades.
¿Y si tu empresa también se suma?
Hoy más que nunca, cada residuo cuenta. Si tu organización quiere sumarse a este movimiento solidario e innovador, te invitamos a enviarnos un correo a: reciclaje@aniquem.org. La chatarra de tu empresa sana cicatrices.
“La chatarra es solo un residuo… hasta que alguien decide transformarla en esperanza”.
Autor: Diego Paredes Rodríguez
Si alguna vez te entró la curiosidad sobre cómo dar una mano de forma continua, sencilla y que realmente valga la pena, aquí tienes tu chance. Es un gesto pequeño, pero firme, que convierte relatos de sufrimiento en narrativas de ilusión.
Aniquem, en alianza con el Hospital Regional del Cusco llevará a cabo entre el 2 y 6 de junio la Campaña Quirúrgica “Sanando juntos” por el cual operará gratuitamente a 40 niños y adolescentes del Cusco y de la Macro Región Sur que tengan secuelas de quemadura que les impidan desenvolverse con normalidad.
En 2024, el Perú, con aproximadamente 34 millones de habitantes, generó anualmente un promedio de 8,450,715 toneladas de residuos sólidos (MINAM, 2024). Según el Ministerio
del Ambiente, un ciudadano peruano consume en promedio 30 kg de plástico por año, de los cuales la mayoría no se recicla.
Del 1 al 31 de mayo de 2025, la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem) y el Banco de Crédito del Perú (BCP) se unen en una campaña solidaria con el propósito de seguir brindando apoyo a niños y adolescentes con lesiones por quemaduras en situación de vulnerabilidad.