Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente, una fecha para reflexionar sobre el impacto del ser humano en el planeta y así promover la conciencia y la acción ambiental a nivel global.

En el marco de esta fecha, la Asociación de Ayuda al Niño Quemado – Aniquem, visitará las ciudades de Trujillo, Cajamarca y Pacasmayo por el Día Mundial del Ambiente, con el fin de difundir la labor de Aniquem e invitar a las empresas a sumarse al programa Reciclar Para Ayudar, el cual genera un impacto ambiental positivo al promover el reciclaje de residuos como una práctica ambiental responsable. Gracias a esta gestión, Aniquem puede cofinanciar las terapias de rehabilitación integral de pacientes que han sufrido quemaduras. Como parte de la labor de Aniquem, se realizarán charlas de prevención de quemaduras en las localidades de Trujillo y Cajamarca.

Como se sabe, el programa Reciclar Para Ayudar busca generar alianzas con empresas privadas y públicas e instituciones educativas comprometidas con la sostenibilidad, con el fin de conseguir dos objetivos principales: cofinanciar la rehabilitación de niños y adolescentes sobrevivientes de quemaduras en Aniquem y promover activamente el reciclaje para cuidar el ambiente. De este modo, el programa logra un impacto ambiental positivo al promover el reciclaje de residuos como una práctica ambiental responsable.

“Es el momento de trabajar interdisciplinariamente con todos los actores de la sociedad, centrados en principios y valores para el bien común.” Ing. Flor Paredes Méndez, jefa del programa Reciclar Para Ayudar

Los residuos aprovechables que son gestionados por el programa, de la mano de operadores formales, son: papel confidencial, cartón, plástico, neumáticos fuera de uso, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, chatarra, entre otros.

Durante el 2023, el programa Reciclar Para Ayudar permitió brindar terapias físicas, ocupacionales, psicológicas y confección de prendas para 291 pacientes, además, de reciclar más de 3 mil toneladas de residuos.

En este sentido, la Ing. Flor Paredes Méndez, jefa del programa Reciclar Para Ayudar, aseguró que la educación ambiental juega un rol fundamental para que los profesionales y ciudadanos comprendan la complejidad de la situación actual. “Es el momento de trabajar interdisciplinariamente con todos los actores de la sociedad, centrados en principios y valores para el bien común”, agregó.

Por su parte el presidente de la Asociación de Ayuda al Niño Quemado - Aniquem, el Dr. Raúl Rodríguez Vilca, pidió que todos trabajemos por un ambiente positivo, por el bien común de nuestra comunidad. Además, agradeció a todas las empresas que permiten, a través de alianzas y donaciones, lograr el cofinanciamiento en la rehabilitación de nuestros pacientes sobrevivientes de quemaduras.

Contenido relacionado
27 de June, 2025

Si alguna vez te entró la curiosidad sobre cómo dar una mano de forma continua, sencilla y que realmente valga la pena, aquí tienes tu chance. Es un gesto pequeño, pero firme, que convierte relatos de sufrimiento en narrativas de ilusión.

20 de May, 2025

Aniquem, en alianza con el Hospital Regional del Cusco llevará a cabo entre el 2 y 6 de junio la Campaña Quirúrgica “Sanando juntos” por el cual operará gratuitamente a 40 niños y adolescentes del Cusco y de la Macro Región Sur que tengan secuelas de quemadura que les impidan desenvolverse con normalidad.

12 de May, 2025

En 2024, el Perú, con aproximadamente 34 millones de habitantes, generó anualmente un promedio de 8,450,715 toneladas de residuos sólidos (MINAM, 2024). Según el Ministerio
del Ambiente, un ciudadano peruano consume en promedio 30 kg de plástico por año, de los cuales la mayoría no se recicla.

05 de May, 2025

Del 1 al 31 de mayo de 2025, la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem) y el Banco de Crédito del Perú (BCP) se unen en una campaña solidaria con el propósito de seguir brindando apoyo a niños y adolescentes con lesiones por quemaduras en situación de vulnerabilidad.